ANÁLISIS DEL PERIODISMO SOCIAL
ü
Siempre
debemos de buscar varias fuentes, usualmente, buscamos fuentes que hayan estado
presentes en el lugar del hecho, pero no siempre manejaremos todos los temas,
por ello debemos de buscar personas expertas en el tema de nuestro interés para
que nos explique de manera clara y sencilla el tema tratado.
ü Siempre
debemos de añadir información que nutra nuestra historia, no solo colocar una
foto, al añadir un texto nutritivo, haremos que las personas se interesen por
el tema y crearemos una historia en la cual ellos se identificarán.
ü Nunca
debemos de oír rumores, un periodista social, se tiene que encargar de matar
rumores con la verdad.
ü Nunca
debemos de alardear de nuestro trabajo, por lo contrario, debemos de invertir
ese tiempo en seguir construyendo y sensibilizando a las personas con nuestros
contenidos.
ü Nunca
debemos de apropiarnos de contenido ajeno, si encontramos un UGC que sea de
nuestro agrado y deseamos publicarlo, debemos de citar al autor al inicio o
final de la publicación. La ética siempre tiene que ser parte de nosotros.
ü Nuestras
historias deben ser visualizada en todos los dispositivos móviles actuales, ya
que los milenians suelen ser personas muy pegadas a la tecnología.
ü Siempre
debemos de contar historias, no siempre vamos a hacer noticias, podemos usar el
marketing para vender contenido de una marca, ya que están también pueden tener
una historia.
ü Muchas
veces por querer ser los primeros en contar una historia podemos equivocarnos, esto
debe enseñarnos y corregir nuestros errores de manera rápida.
ü El
periodismo social no es más que simple periodismo, cuyo fin es ayudar a gran
periodismo a mantenerse en esta época actual.
Comentarios
Publicar un comentario